Moción de Iniciativa Porteña: Construcción de un refugio felino en el municipio y mejora en las instalaciones de las colonias felinas

En los presupuestos participativos que se tenían que ejecutar en 2025, llama la atención la creación de un refugio felino, proyecto para el que se reservaron en el presupuesto 2025, la nada desdeñable cifra de 75.000€, después de ser la propuesta más votada con un total de 506 votos de nuestros vecinos y vecinas. Sin embargo, de ese refugio poco se sabe, y, es más, en la propuesta de presupuestos participativos para el 2026, vuelve a aparecer el proyecto de refugio felino con una dotación de 80.000€.

La presencia de gatos callejeros es una realidad en nuestro municipio. Aunque muchas veces pasan desapercibidos, estos animales enfrentan condiciones precarias: falta de alimento, enfermedades, accidentes y maltrato. Ante esta situación, la construcción de un refugio felino no solo es un acto de responsabilidad y humanidad, sino una medida necesaria con beneficios tangibles para la comunidad.

Uno de los principales argumentos a favor de un refugio felino es el control poblacional. Los gatos se reproducen rápidamente: una sola gata puede tener varias camadas al año, lo que en poco tiempo multiplica la cantidad de felinos sin hogar. Un refugio permitiría implementar programas de esterilización y vacunación, disminuyendo la proliferación descontrolada y evitando enfermedades transmisibles, tanto entre animales como hacia los humanos. Hay que reconocer la ingente labor que están desarrollando asociaciones como colonias felinas, al igual que numerosos voluntarios y voluntarias que cuidan de las diferentes colonias.

Pero basta con darse una vuelta y observar para darse cuenta de que es necesaria una mayor implicación por parte de las administraciones, pues son muchos los gatos que viven en condiciones poco favorables. El abandono y maltrato animal son problemas éticos que no pueden ser ignorados. Los gatos callejeros sufren de desnutrición, parásitos, enfermedades y violencia. Construir un refugio sería garantizar un espacio donde estos animales reciban atención veterinaria, alimentación y cuidado, dándoles una segunda oportunidad de vida. Además, permitiría fomentar la adopción responsable y educar a la población en el respeto hacia los animales. Además, un refugio bien gestionado puede generar empleo local (cuidadores, veterinarios, voluntarios) y convertirse en un proyecto educativo para escuelas y centros sociales.

La forma en que tratamos a los animales refleja los valores de una sociedad. Tener un refugio felino en nuestro municipio enviaría un mensaje claro de civismo, compasión y responsabilidad. Además, puede posicionar al municipio como un referente en bienestar animal, atrayendo incluso la atención de organizaciones o instituciones que apoyen este tipo de iniciativas.

Por lo tanto, construir un refugio felino no es un gasto innecesario, sino una inversión en salud pública, bienestar social y desarrollo comunitario. Es una medida que responde a una necesidad real y que beneficiará tanto a los animales como a las personas. El compromiso con los más vulnerables, incluso cuando se trata de animales, es lo que define a una sociedad verdaderamente humana.

Por otro lado, existen varias colonias felinas en el municipio, que reciben la atención de asociaciones y voluntarios, pero probablemente hay establecidas otras comunidades felinas sin registro o sin el cuidado pertinente. Desde Iniciativa Porteña creemos necesario que la implicación del ayuntamiento vaya más allá, dotando esas colonias de la infraestructura necesaria, con mejores refugios o casetas comedero y aquello que estimen oportuno los profesionales cualificados.

Tras la exposición de motivos, desde Iniciativa Porteña lanzamos la siguiente propuesta al pleno de la corporación:

  1. El ayuntamiento llevará adelante el proyecto de construcción de un refugio felino recogido en los presupuestos participativos 2024-2025, dotada con 75.000 €.
  2. En el caso de que salga elegida esa misma propuesta para los presupuestos participativos 2025-2026, sumar el dinero de la dotación (80.000 €), para mejorar la propuesta y ampliar el refugio planteado el año anterior.
  3. El ayuntamiento realizará un censo de las colonias felinas existentes en el municipio, dotándolas de las infraestructuras necesarias para facilitar el trabajo de quienes diariamente alimentan a los felinos en nuestras calles.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *