El Ayuntamiento de Sagunto renuncia a casi 800.000 euros de subvención para la adquisición de vivienda pública.

Iniciativa Porteña insiste en la mala gestión del Ayuntamiento.

Iniciativa Porteña denuncia que el Ayuntamiento de Sagunto ha renunciado a casi 800.000 euros de subvención para la adquisición de vivienda pública. Concretamente se trata de siete inmuebles situados en la Avenida Fausto Caruana.

Esta subvención nace del “plan Adha” para la adquisición y mejora de viviendas del programa de incremento del parque público de viviendas, pero debido a que el precio ofertado por el Ayuntamiento de Sagunto era muy inferior al precio de tasación y al precio ofertado por el SAREB no puede cumplir con el proyecto que condicionó la obtención de la financiación y se ha visto obligado a renunciar.

Desde Iniciativa Porteña lamentan esta situación e insisten en la falta de gestión de PSOE e Izquierda Unida:

“El Ayuntamiento de Sagunto no ha ofertado lo suficiente para adquirir esas siete viviendas pues era conocedor que su oferta era muy a la baja y que había riesgo de perder esos casi 800.000 euros. Aun así, y pese al grave problema de vivienda que tenemos en el municipio, ha preferido renunciar a la mencionada subvención”,

señala el portavoz de Iniciativa Porteña, Eduardo Márquez.

Desde Iniciativa Porteña consideran que existían alternativas para no perder la subvención:

“El Ayuntamiento de Sagunto se ha jugado la subvención a una carta y la ha terminado perdiendo. Si el problema era la falta de fondos en la oficina de vivienda municipal quizá se podía haber buscado otra alternativa y en vez de aspirar a comprar el total de 7 viviendas se podía haber rebajado esa cifra y seguir aspirando a la subvención que a día de hoy está perdida”.

Márquez considera que se tenía que haber negociado con las partes interesadas:

“Bien con la Generalitat o con el SAREB se podía haber negociado el precio o la cantidad de viviendas que se iban a adquirir como he comentado anteriormente. Todo ello forma parte de un proceso en el que se percibe poca sensibilidad y falta de empeño en haber adquirido esas viviendas que si bien no solucionan el grave problema de precios que tenemos en El Puerto sí que ayudaría a que el Ayuntamiento tuviera a su disposición estas viviendas para alquiler social u otro cometido para ayudar a distintas familias”.

Para finalizar, Márquez destaca que:

“Es una pena esta pérdida de 800.000 euros pues el precio de la adquisición de vivienda o de alquiler no para de subir mientras no se actúa ni a nivel estatal, ni autonómico ni ahora municipal. Tampoco hay una declaración de zona tensionada. En definitiva, hay muchos ciudadanos en busca de vivienda, que no pueden acceder a su compra debido a los precios tan elevados que existen en el mercado local y dejar perder porque sí 800.000 euros es no saber gestionar bien los recursos públicos y no estar al lado de la ciudadanía”.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *