Moción de Iniciativa Porteña: Revisión Tasa de Basura

La subida en la tasa de recogida  y transferencia de Residuos Sólidos Urbanos ha generado una ola de indignación entre los ciudadanos del municipio. En la tasa por cada vivienda, hemos pasado desde los 52 € que pagábamos en 2024, hasta los 111€ que pagaremos en 2025, un incremento de un 114%, lo cual consideramos una auténtica barbaridad.

En cuanto al sector del pequeño comercio y hostelería, la tasa aún ha sufrido una mayor modificación, como ejemplo un bar o restaurante de más de 100 m2 pagará 999 €, o una peluquería, gestoría, droguería o una consulta de Psiquiatría que midan más de 50 m2, pagan 414 €, y así podríamos recorrer todo el cuadrante de la tasa para comprobar que es desproporcionado en muchos casos.

Tras revisar con mayor profundidad el Plan Anual de Inversión y Financiación (PAIF) realizado por la SAG y el estudio técnico jurídico-económico realizado por los técnicos municipales, desde Iniciativa Porteña hemos llegado a la conclusión de que los cálculos de costes asignados a recogida residuos sólidos urbanos (RSU), orgánica y  de transferencia de RSU, deben ser estudiados con mayor detenimiento pues hemos observado que, entre otras cuestiones, son los epígrafes que más han subido en el estudio de costes de la Sociedad Anónima de Gestión.

Sin que se haya observado una modificación sustancial en el personal o los medios necesarios para la prestación de estos servicios, vemos como en el caso de RSU y Orgánica tiene un coste según el PAIF de 4’46 millones de euros, con lo que la subida en el gasto imputable para este año ha sido de 779.758 € (un  21,21% más que en 2024), mientras que la transferencia de RSU, tendrá un presupuesto de 425.968 €, con lo que ha incrementado sus costes nada menos que 113.459€ (un 36,31%), lo cual contrasta con el resto de servicios de la SAG, con la excepción de aquellos cuyos costes no se cargan a las arcas municipales.

Limpieza viaria, LEP, playas, mercados, etc, apenas suben el 3%, lo cual contrasta con la exagerada subida justamente en aquellos servicios con los que se justifica la Tasa que se pretende aplicar. Además, una de las subidas en presupuesto que llama la atención son los trabajos realizados por otras empresas precisamente en RSU y transferencia, que en 2024 suponían un total de 150.000 euros, mientras que este 2025 se han presupuestado 440.000, prácticamente el triple, con la inclusión de recogida de basura de camiones y personal ajeno a la plantilla de la SAG, lo cual puede interpretarse como una privatización encubierta de un servicio que siempre ha sido 100% público.

Por lo tanto, desde Iniciativa Porteña trasladamos la siguiente propuesta al pleno del Ayuntamiento de Sagunto:

  1. Solicitamos la paralización en la aplicación de las tasas para este 2025, en tanto en cuanto no se realice un nuevo estudio de costes, tanto por parte de la SAG, como por parte del ayuntamiento de Sagunto.
  2. En el caso de que sea inviable la paralización de la aplicación de las tasas para este año 2025, se estudiarán de manera pormenorizada los costes aplicados con el objetivo de reducir lo máximo posible las tasas a aplicar en 2026.
  3. Se mantendrá el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, orgánica y planta de transferencia 100% público, rescindiendo, en cuanto sea posible la subcontratación con empresas privadas para la prestación de estos servicios.
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *