Desde la formación porteña insisten en que hay suficiente demanda para cubrir plazas en El Puerto.
El pasado pleno de febrero desde Iniciativa Porteña se presentó una moción para solicitar a la Conselleria de Educación, Cultura Universidades y Empleo que evalúe la posibilidad de implementar el bachillerato nocturno en cualquiera de los tres institutos de Puerto Sagunto, el municipio más habitado de la comarca.
Tras tres meses de espera desde la dirección general de centros docentes han emitido un comunicado desestimando esta moción alegando que la propuesta de bachillerato nocturno viene desde un órgano político, y no desde un centro educativo. Además, el documento señala que no existe la suficiente demanda para pensar en habilitar el bachiller nocturno en El Puerto.
Desde Iniciativa Porteña señalan que:
“Pese a que nos esperábamos la respuesta de Conselleria sí que vemos factible abrir el bachiller nocturno en cualquier centro de El Puerto, por ser el municipio más habitado de la comarca y acercar los servicios públicos donde más gente reside, tal y como aparecía en la exposición de motivos de la moción presentada en el pasado mes de febrero”.
Eduardo Márquez, concejal de Iniciativa Porteña, indica que:
“Somos conocedores de personas que no han podido cursar el bachillerato nocturno por la lejanía entre El Puerto y el IES Clot del Moro, centro donde actualmente se imparte este tipo de bachiller. También pensamos que si se habilita una nueva línea en cualquier centro en El Puerto esa escasez de demanda que argumentan desde la Generalitat Valenciana se vería más compensada porque más alumnado optaría por esta opción”.
Márquez recuerda que en la moción se demandaba únicamente una evaluar la posibilidad:
“Directamente desde la Generalitat nos han dado un no por respuesta sin ni siquiera estudiar ni pensar sobre el tema a tratar. Somos conocedores que en el bachiller nocturno actualmente hay alumnado de El Puerto, Sagunto, Los Valles o La Baronía, pero decir que no sin entrar en el fondo del asunto o sin presentarnos un estudio detalle de la situación actual y de un análisis de los últimos años nos parece que desde la Conselleria de Educación han tenido muy poco tacto con El Puerto, en tanto en cuanto no son partidarios de acercan los servicios públicos donde reside en torno al 50% de la población de la comarca del Camp de Morvedre”.
Para finalizar, Márquez destaca que hay otros ejemplos:
“Un caso similar es el bachillerato artístico, que tiene más demanda, llegando a cubrir todas las plazas y tampoco se plantean acercarlo hasta El Puerto. Este abandono ocurre con diversos temas y la educación no es esquiva. Si de verdad queremos ser referentes también en educación desde la Generalitat se deberían repensar sus decisiones”.