Iniciativa Porteña plantea mejoras para el campo de fútbol del Mare Nostrum
Iniciativa Porteña mantuvo hace unos días una reunión con la Directiva del Mare Nostrum,
«con el objetivo de tantear la situación actual del club y de las instalaciones deportivas utilizadas por sus diferentes equipos»
La directiva del Mare Nostrum con Manuel González y Eduardo Márquez
Concretamente en la zona deportiva situada en la Cooperativa de viviendas de San Francisco de Borja,
«cuentan con un campo de fútbol 8 y otro de fútbol 5, que se encuentran en un estado de gran deterioro. Es más, en las últimas lluvias, el terreno de juego estaba inundado en diversas zonas con lo que resultaba impracticable para el deporte»
Estado el campo cuando llueve
Según ha explicado el portavoz de Iniciativa Porteña,
«tanto el presidente, Antonio Marín, como el director deportivo, Óscar Ponce, nos explicaron que hace un par de años técnicos enviados por el ayuntamiento plantaron un césped especial que había dado buenos resultados en otros lugares. Se invirtió en un depósito para el riego, junto a la instalación de aspersores, pero los resultados no fueron lo esperado y el campo presenta un estado lamentable»
Existen en el núcleo de El Puerto otros campos que cuentan con césped artificial,
«aun así, no son suficientes para cubrir la demanda de niños que quieren jugar al fútbol, y que al visitar el campo del Mare Nostrum y ver su pésimo estado, prefieren irse a jugar a otros pueblos cercanos que cuentan con mejores instalaciones y con césped artificial»
Plan director de deportes
La pasada legislatura se aprobó, aunque con el voto en contra de Iniciativa Porteña, el plan director de deportes del ayuntamiento de Sagunto,
«que trataba con menosprecio la instalación del Mare Nostrum, y dejaba dos opciones. La primera actuar únicamente en los vestuarios manteniendo el uso y las deficiencias actuales. Y la segunda, que es por la que apostaba el ayuntamiento de Sagunto, desplazar a los usuarios del Mare Nostrum al inter-núcleos e incluso planteaban la regulación de uso del campo de Baladre»
Para Manuel González esa solución,
«es de un claro menosprecio hacia el Mare Nostrum y apuesta por la desaparición tanto del club, como de la instalación deportiva en San Francisco de Borja»
Iniciativa Porteña plantea otras soluciones
El concejal segregacionista plantea que se apliquen otras soluciones,
«puesto que tal y como se reconoce en el plan director, son necesarios más campos de fútbol. No descartamos que esas instalaciones sean trasladadas, pero desde luego deberían ir a un lugar cercano, que bien podría ser al solar escolar expropiado por el ayuntamiento detrás de Ciudad Mar, detrás de la propia Cooperativa San Francisco de Borja al SG 30»
No obstante, González ha indicado que
«cualquiera de las soluciones, incluso las planteadas en el plan director, tardarán años en llevarse a cabo, por lo que desde Iniciativa Porteña abogaremos por que se invierta en el actual campo, bien remodelándolo para convertirlo en un campo de fútbol 11, con dos campos de fútbol 8, o bien dejándolo con la actual configuración, pero eso sí, estudiando la opción de instalar césped artificial»
La próxima comisión informativa en la que participe el delegado de deportes,
«nuestro concejal, Cosme Herranz trasladará algunas cuestiones sobre esta instalación que entendemos deben ser resueltas a la mayor brevedad»
Facebook
Twitter
LinkedIn
Iniciativa Porteña
Iniciativa Porteña se constituye en 1996 como Comisión Promotora de la Segregación de El Puerto sobre Sagunto
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.