Costas da la razón a Segregación Porteña al ceder ante las peticiones de “Salvemos la Playa”
Segregación Porteña (SP) valora positivamente el encuentro mantenido con el nuevo Director General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, Pedro José Ríos. Según el portavoz del partido porteño, Manuel González, el movimiento ciudadano surgido para hacer frente al polémico proyecto de remodelación del litoral –Salvemos la Playa- ha dado sus frutos y con el encuentro de esta mañana “se nos ha dado la razón al corroborar que la opción más sensata era la perseguida por SP: paralizar los desalojos de los hosteleros hasta que no exista un proyecto definitivo y no llevar a cabo los polémico trasvases de arena”. Y es que Ríos ha asegurado que no se extraerán los polémicos 400.000 metros cúbicos de arena de la playa porteña.
Representantes de los grupos políticos -salvo el Bloc, que no ha asistido- frente al colector que Costas paralizó
La edila segregacionista Pilar Fernández, que ha acompañado a Ríos en su visita por el paseo, aplaude el cambio de talante del Ministerio de Medio Ambiente, “algo que ya se puede apreciar con la visita de Ríos, con un estilo completamente diferente al que nos tenían acostumbrados la delegada valenciana Lidia Pérez y sus técnicos; más conciliador y ajustado a la realidad”, e indica que, sin embargo, con esta comparecencia no se ha avanzado en las negociaciones sobre el nuevo paseo y los servicios hosteleros, que se retomarán tras la campaña estival, por lo que su grupo político mantiene la cautela: “hay que garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo y se deberán reubicar los servicios afectados antes de que sean derribados y eso es algo que pelearemos en las negociaciones hasta el final, a pesar de que por el momento se haga la vista gorda para no perjudicar al turismo”.
Pilar Fernández junto a Pedro José Ríos en Menera
El malecón de Menera
Segregación Porteña apuesta por el embellecimiento de la fachada marítima y la creación en el Malecón de Menera de una gran zona de esparcimiento para el uso vecinal y turístico, en referencia a la reciente sentencia que da la razón a un particular sobre la propiedad de estos terrenos: “ya advertimos en su día que esto iba a ocurrir, por lo que las negociaciones a tres bandas sugeridas por Costas son acertadas para desbloquear esta zona”, explica Manuel González. Un fallo judicial que ha “herido de muerte”, en palabras del segregacionista, al proyecto inicial de Medio Ambiente, dado que el paseo marítimo ya no podrá retranquearse hacia el interior y por lo tanto, “las extracciones no tienen sentido; ahora menos que nunca y no permitiremos que se practiquen en el futuro por mucho que ahora Ríos haya asegurado que no se harán. Por lo tanto, SP valora positivamente que se elabore un nuevo proyecto desde el municipio, pero siempre que esté condicionado a no sacar arena y a garantizar la prestación de los servicios hosteleros”, concluye el segregacionista.
Juan Gómez, del Casino RYC y Pilar Fernández (SP) con los hosteleros afectados
Facebook
Twitter
LinkedIn
Iniciativa Porteña
Iniciativa Porteña se constituye en 1996 como Comisión Promotora de la Segregación de El Puerto sobre Sagunto
Pues estará bueno el visionario director de el economico que tanto apostaba y apoyaba el escandaloso trasvase de arena y la destrucción del paseo marítimo
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
2 respuestas
¡Yo no me fío ni un pelo! ¡Al loro!
Pues estará bueno el visionario director de el economico que tanto apostaba y apoyaba el escandaloso trasvase de arena y la destrucción del paseo marítimo