Valoración de Iniciativa Porteña de la reunión mantenida esta semana con Mar Chao, presidenta de la APV

Eduardo Márquez, portavoz de Iniciativa Porteña realiza la siguiente valoración respecto a las intenciones de la Autoridad Portuaria de Valencia con la fase marítima del Pantalán y la integración del muelle norte en la ciudad

Fase Marítima del Pantalán

Vemos como el proyecto de la fase marítima del Pantalán tiene como condición “sine qua non” la necesidad del informe de compatibilidades estratégicas marinas. Lamentablemente ahora mismo ese informe se encuentra inacabado, en tanto en cuanto se tienen que cumplir una serie de hitos para que Puertos del Estado y el Ministerio de Transición Ecológica dé el visto bueno. Todo ello nos lleva a un punto en el que se debe hacer un replanteamiento de la actuación inicialmente prevista, rehacer el proyecto y sacar una nueva licitación por lo que vamos a tardar en ver la fase marítima del Pantalán.

En cuanto al proyecto, se ha llegado a plantear un proyecto de mínimos donde no existe esa construcción del paseo marítimo sobre el mar y únicamente se plantea la recuperación y restauración de las pilastras actuales y dejar la huella paisajística algo que no valoramos desde Iniciativa Porteña y exigiremos el cumplimiento del proyecto actual del Pantalán, donde cabe recordar que se adentraba unos 400 metros sobre el mar.

Además, desde Iniciativa Porteña hemos solicitado que una vez conozcamos el proyecto final para el Pantalán se nos tenga en cuenta a la hora de aportar mejoras a ese proyecto. Cabe recordar que en la fase terrestre ya propusimos mejoras que fueron muy bien recibidas por el aparato técnico de la APV, como por ejemplo la recuperación de figuras museísticas al aire libre que hoy en día se pueden apreciar.

Integración puerto-ciudad

En cuanto a la integración puerto-ciudad vemos como todo está pendiente de la concesión del muelle central de la dársena centro con el fin de ordenar las actividades portuarias y que el puerto comercial no pierda entre un 20% de su capacidad de carga y descarga.

Entendemos que es un proyecto muy beneficioso para la ciudadanía y que se está dilatando mucho en el tiempo y la APV debe devolver a la sociedad una parte de lo que consigue gracias a su actividad económica en el puerto comercial. Todo ello forma parte de la Responsabilidad Social Corporativa que también debemos exigir a la APV para que demuestre su participación activa en el desarrollo social.

Conclusiones

Desde Iniciativa Porteña salimos preocupados de la reunión mantenida con Mar Chao, presidenta de la APV, pues ahora mismo estamos jugando un “match ball” ya que si ese informe que se plantea la legalidad actual es desfavorable nos podemos encontrar en una tesitura donde no veamos la fase marítima del Pantalán.

Durante gran parte de la reunión insistido en que indicaran unos plazos de actuación pero no se nos ha dado ninguna fecha clara de las actuaciones, lo mismo ha ocurrido con el informe de compatibilidades estratégicas marinas que ahora mismo es el documento que más nos preocupa y que debemos estudiar en detalle por lo que desde IP solicitaremos acceso al informe mencionado para conocer de primera mano que está ocurriendo con el proyecto del Pantalán.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *