El transporte público interurbano constituye un servicio esencial para la ciudadanía, ya que garantiza la movilidad de miles de vecinos y vecinas que, a diario, se desplazan a la ciudad de Valencia por motivos laborales, educativos, sanitarios o personales.
En este sentido, el nuevo contrato de la Autoridad de Transporte Metropolitana de Valencia (ATMV) se presentó como una oportunidad para mejorar las frecuencias, la comodidad y la fiabilidad del servicio de autobuses. Sin embargo, la realidad que se sufre dista mucho de esos objetivos ya que día tras día encontramos como los usuarios viajan de pie, hacinados y en condiciones de inseguridad,
Lejos de solucionar los problemas ya existentes, la situación se ha visto agravada:
Los autobuses continúan registrando niveles de masificación y colapso, no solo en horas punta, sino también en franjas de media mañana y primeras horas de la tarde.
Las frecuencias no se están cumpliendo y en demasiadas ocasiones los autobuses no pasan a la hora prevista, generando largas esperas y retrasos acumulados.
Han desaparecido los refuerzos que anteriormente servían para absorber la alta demanda en momentos clave, lo que provoca un deterioro aún mayor de la calidad del servicio.
Cabe recordar que el documento estratégico que pretende asentar las bases y las líneas de actuación del sistema de transporte y movilidad en los próximos doce años, el conocido como PMoMe o Plan de Movilidad Metropolitana de Valencia1 fue aprobado en noviembre de 2018, sin tener en cuenta el impacto poblacional que ha significado la llegada de la gigafactoría de Volkswagen. A su vez, y puesto que el PMoMe está íntimamente relacionado con el Plan de Acción Territorial de Valencia (o PATEVAL) este documento también debería revisarse para adaptarse a las nuevas necesidades que se han explicado previamente.
Por todo ello, Puerto de Sagunto, con una población en constante crecimiento y una gran concentración de actividad industrial y laboral, no puede depender únicamente de un servicio de autobuses que se ha demostrado insuficiente e insostenible. Nuestro municipio necesita un transporte de alta capacidad, como el metro o el tren de cercanías, que garantice la movilidad de manera digna, segura y eficiente, acorde al peso poblacional y económico que representa dentro del área metropolitana de Valencia.
Por todo lo expuesto, el Pleno del Ayuntamiento acuerda:
- Instar a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio a la revisión del Plan de Movilidad Metropolitana de Valencia (PMoMe) y del Plan de Acción Territorial de Valencia (PATEVAL), teniendo en cuenta no solo los problemas actuales en la red de autobuses, sino sobre todo el impacto poblacional que ha sufrido nuestro municipio.
- Instar a la Autoridad de Transporte Metropolitana de Valencia (ATMV) y a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio a que revisen de forma urgente la planificación del servicio de autobuses interurbanos que conectan Puerto de Sagunto con Valencia, así como la recuperación inmediata de los refuerzos suprimidos y exigir un aumento real de las frecuencias de los autobuses para evitar la masificación crónica del servicio, no solo en horas punta sino a lo largo de toda la jornada.
- Instar a la ATMV a la instalación de marquesinas en las paradas que se encuentran en Valencia y en el municipio, con especial atención a la parada situada en la Universidad Politécnica de Valencia.
- Instar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a la construcción de un ramal que conecte la red de cercanías con el núcleo de Puerto de Sagunto.
- Instar a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio incluir la prolongación de la línea de ferrocarril y su tren de Cercanías hasta el Puerto Sagunto tanto en los planes mencionados, como en el Plan de Cercanías de la Generalitat Valenciana, en línea con otras mociones y estudios ya realizados.
- Instar a la Generalitat Valenciana a estudiar la llegada del metro hasta Puerto de Sagunto, atendiendo al crecimiento demográfico que está experimentando nuestro municipio.
- Dar traslado de este acuerdo a la ATMV, a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.