El sistema educativo público brinda diversas oportunidades para la formación académica y profesional de las personas. Desde la educación infantil, pasando por primaria y secundaria, hasta la posibilidad de cursar el bachillerato o un ciclo formativo de grado medio o superior. El propósito es lograr una preparación académica adecuada que facilite el acceso a un mercado laboral cada vez más exigente.
Existen jóvenes y adultos que, por distintas razones o por sus compromisos laborales, no pueden asistir a los centros educativos convencionales en horario diurno para completar el bachillerato, por lo que se ofrece la modalidad de bachillerato nocturno, que permite compaginar el trabajo, la vida familiar y los estudios. Esta alternativa posibilita, en muchos casos, la combinación de estudio y empleo. Obtener el Título de Bachillerato mejora las oportunidades laborales al facilitar el acceso a puestos más cualificados, ofreciendo la oportunidad de continuar y ampliar la formación.
Al concluir esta modalidad, los estudiantes pueden acceder a estudios universitarios mediante la Prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EVAU). Además, el título obtenido también permite matricularse en Ciclos Formativos de Grado Superior de FP, así como en enseñanzas artísticas o deportivas de nivel superior.
El bachillerato nocturno ofrece múltiples beneficios, ya que permite a quienes no pueden asistir a clase en horario diurno obtener la titulación. Además, a pesar de ser un régimen presencial, proporciona cierta flexibilidad en la asistencia por motivos justificados, especialmente laborales, y garantiza una enseñanza más personalizada.
Sin embargo, a pesar de estas ventajas, en el municipio solo se imparte en el IES Clot del Moro, ubicado en Sagunto. Esto resulta llamativo, ya que en Puerto Sagunto existen tres institutos: el Camp de Morvedre, el María Moliner y el IES nº5. Por otro lado, los nuevos centros integrados públicos de Formación Profesional (CIPFP) como La Laboral y Eduardo Merello ya no ofrecen la modalidad de educación secundaria obligatoria o bachillerato. Es decir, ninguna institución del núcleo porteño ofrece esta modalidad, a pesar de contar con el doble de población que Sagunto.
Actualmente, el acceso al empleo es cada vez más complicado, y muchas personas buscan continuar su formación para mejorar su situación laboral. En este contexto, el bachillerato nocturno se presenta como una excelente opción.
Consideramos que su implementación en Puerto Sagunto sería muy beneficiosa, ya que evitaría a sus habitantes tener que desplazarse a Sagunto, lo que supondría un ahorro tanto en tiempo como en costes de transporte, además de contribuir a la reducción del tráfico de vehículos privados.
Cabe destacar que otros municipios con menor población, como Silla, La Vall d’Uixó, Alzira, Crevillent o Xàtiva, sí disponen de esta oferta educativa.
Por todo lo expuesto, proponemos al Pleno la adopción del siguiente acuerdo:
1.- Solicitar a la Conselleria de Educación, Cultura Universidades y Empleo que evalúe la posibilidad de implementar el bachillerato nocturno en cualquiera de los tres institutos de Puerto Sagunto, el municipio más habitado de la comarca.