Moción de Iniciativa Porteña: Impulso del Plan Director contra Inundaciones

Las recientes inundaciones que han asolado nuestra Comunidad han dejado a su paso imágenes desoladoras, viviendas anegadas, negocios destruidos y, lo que es aún más doloroso, pérdidas humanas irreparables. Esta tragedia ha tocado a cada uno de nosotros, ya sea de forma directa o a través del sufrimiento de conocidos. Nos ha recordado que vivimos en una región vulnerable, donde la proximidad al mar y a la desembocadura de un río típico de la cuenca mediterránea convierte a gran parte de nuestro municipio en una zona especialmente expuesta a inundaciones. Además, la existencia de zonas de marjal, aunque con gran valor ambiental, también implica un riesgo mayor en tiempos de intensas lluvias y fenómenos meteorológicos cada vez más virulentos y frecuentes, como los expertos pronostican.

Muchos dirán que ante fenómenos naturales de esta magnitud poco se puede hacer para impedir sus efectos. Pero aunque no siempre es posible evitar los daños por completo, sí podemos reducirlos sustancialmente, y por descontado hacer todo lo que esté en nuestra mano para que así sea. Es en este momento cuando nuestra capacidad de mirar al futuro, dejando de lado el cortoplacismo tan frecuente en la política, se convierte en una obligación.

En este sentido, contamos con una herramienta: el Plan Director contra Inundaciones. Un proyecto que lejos de ser una simple declaración de intenciones, ofrece un diagnóstico detallado de las zonas inundables en nuestro municipio y propone soluciones especificas. Desde la construcción de emisarios submarinos y tanques de tormentas hasta la remodelación de estaciones de bombeo.

El Plan Director establece una serie de intervenciones que podrían marcar la diferencia ante eventos de lluvias y avenidas intensas. Sin embargo, para que estas soluciones se conviertan en una realidad y no queden como simples palabras en un papel es necesario compromiso, visión y financiación.

Somos conscientes de que los recursos económicos son limitados y que existen otras necesidades que también deben ser atendidas. Pero ante un futuro cada vez más probable de catástrofes de esta magnitud, no podemos ni debemos mirar hacia otro lado ni un minuto más. No podemos permitir que en un futuro, ante catástrofes como la que hemos sufrido en nuestro entorno más cercano, tengamos pérdidas que quizás podrían haberse evitado con las infraestructuras adecuadas.

Es nuestra responsabilidad como representantes públicos, tomar medidas concretas, pensando no solo en el presente, sino en el futuro de nuestro municipio y de las personas que lo habitan.

El Plan Director contra Inundaciones está diseñado en  fases y con zonas prioritarias de actuación, lo que nos permite abordar las intervenciones de manera gradual, de acuerdo con la disponibilidad de recursos, pero con la firme convicción de que estamos avanzando en la dirección correcta.

Nos corresponde a todos y es nuestra obligación que en un futuro, ante catástrofes como la que hemos visto estos días, no nos reprochemos no haber hecho todo lo posible por evitarlo.

Puntos de Acuerdo:

 

  1. Instar a la empresa Aigües de Sagunt a que proceda a adjudicar de forma urgente el Proyecto de ejecución del Plan contra inundaciones presupuestado en 800.000 euros.

 

  1. Solicitar a la Generalitat que incluya en el proyecto de la nueva depuradora, dependiente de EPSAR, la remodelación de la estación de bombeo de la Avda. Mediterráneo con el fin de dotarla de la suficiente capacidad de bombeo. De acuerdo a los principios establecidos en el plan contra inundaciones de implicación de las distintas administraciones competentes.

 

  1. Creación de un equipo de trabajo para coordinar a las distintas administraciones concernidas, y el estudio de distintos canales de financiación.

 

  1. Establecimiento de un calendario de actuaciones por parte de ese equipo de trabajo. Se propone crear un calendario detallado que permita la puesta en marcha de cada fase y cada intervención del Plan Director, de manera ordenada y transparente, con el fin de evaluar y monitorizar los avances de manera efectiva.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *