El archivo industrial permanecerá sin digitalizar ni catalogar hasta al menos mediados de 2027

El coste total del nuevo alquiler de la nave para albergar el archivo asciende a más de 80.000 euros, elevando el coste total en alquileres a casi un millón de euros.

Iniciativa Porteña muestra su sorpresa y su indignación ante lo que consideran “una nueva tomadura de pelo hacia la historia e identidad porteña” pues el archivo industrial permanecerá sin digitalizar ni catalogar hasta al menos mediados de 2027 debido al nuevo contrato de arrendamiento de nave industrial realizado por el Ayuntamiento de Sagunto para albergar el archivo de Altos Hornos del Mediterráneo cedido por la Fundación de la Comunidad Valenciana de Patrimonio Industrial y Memoria Obrera. El total del contrato asciende a más de 80.000 euros y desde Iniciativa Porteña es una “declaración de intenciones por parte del Ayuntamiento de Sagunto de no hacer nada para avanzar en la digitalización y cuidado del archivo”.

En palabras del presidente de Iniciativa Porteña, Eduardo Márquez, señala que: “Estamos ante un nuevo atropello a la identidad porteña y una falta de respeto a nuestros antepasados. Creemos necesario que de verdad se lleve a cabo esa digitalización, pues lleva años en el anexo de inversiones pero jamás se materializa, de hecho sería menos costoso digitalizarlo que mantenerlo en cajas en una nave industrial durante más de tres años y sin estar al alcance de los vecinos o historiadores que quieran consultarlo”.

Respecto al total, el Ayuntamiento de Sagunto lleva gastado casi un millón de euros en distintos contratos de alquiler desde que salió de los sótanos de las oficinas de AHM en la Gerencia, cuestión que desde Iniciativa Porteña no se explican: “Pues con mucho menos dinero ya estaría catalogado y en una ubicación definitiva, pero la nefasta gestión nos aboca a un nuevo alquiler que demuestra la intención de no hacer nada por la memoria porteña”.

Márquez recuerda que: “El archivo consta de más de 5000 cajas, de las que casi 4500 pertenecen a documentos de los Altos Hornos del Mediterráneo, 1328 a la Compañía Minera Sierra Menera y además hay 1325 tubos portaplanos. Todo ello conforma un enorme archivo, cargado en 240 palets que merecen tener una utilidad ya que contienen información muy valiosa para estudiar y entender mejor la historia de nuestro pueblo”.

Desde Iniciativa Porteña están hartos de excusas y exigen medidas debido a que: “Año tras año vemos declaraciones de intenciones pero que jamás se materializan en acciones concretas. Todo son buenas palabras pero jamás se dan hechos de un avance real hacia la catalogación, digitalización y su ubicación definitiva. Siempre se menciona en recuperar ese archivo y desde luego el guardarlo durante tres años en una nave industrial a razón de más de 80.000 euros no es respetar la memoria porteña e industrial del pasado siglo”.

Respecto a la posible ubicación final del archivo, Márquez señala que: “Desde Iniciativa Porteña ya nos posicionamos a favor de historiadores y cronistas que pensaban ubicar el archivo fuera del museo industrial, en un edificio independiente y propio, siendo la Tenencia de Alcaldía un lugar accesible y perfectamente habilitado para albergar toda la historia que contiene el mencionado archivo”.

Para finalizar, Márquez indica que: “El Ayuntamiento de Sagunto se ha gastado más dinero en poner parches en forma de alquileres en distintas naves industriales que si desde el primer momento hubiera hecho los deberes y hubiera comenzado todo el trabajo necesario para mantener el archivo como se merece, es decir, accesible y al alcance de cualquier ciudadano. Desde Iniciativa Porteña creemos que es una nueva tomadura de pelo pues deberían estar trabajando las delegaciones municipales implicadas, en lugar de llevar el archivo de un lado a otros dilapidando los recursos municipales”.

 

 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *