Durante la última comisión de Hacienda, el concejal de IP Juan A. Guillén preguntó por el estado de esta modificación, recibiendo una respuesta que calificó como “decepcionante”
Iniciativa Porteña ha reclamado de nuevo al equipo de gobierno que cumpla con la moción que la formación segregacionista presentó en abril de 2023 y que fue aprobada por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento, en la que se instaba a modificar la ordenanza de ocupación de vía pública para que las Entidades financieras paguen por la instalación de cajeros automáticos en el espacio público.
Según explicó el concejal delegado de Hacienda del PSOE: «no se ha hecho absolutamente nada desde la aprobación de la moción. Resulta incomprensible que se suban tasas a los ciudadanos de a pie (como la basura o el uso de instalaciones deportivas) y que, en cambio, los bancos continúen utilizando gratuitamente un espacio que es de todos”, ha denunciado el edil segregacionista.
Desde Iniciativa Porteña consideran que la medida es de justicia social y económica, recordando que pequeños autónomos, como los hosteleros, sí deben pagar la tasa por ocupación de vía pública cuando colocan mesas y sillas en sus terrazas. “No se entiende que los más poderosos se libren de una tasa que sí soportan quienes más dificultades tienen”, ha añadido Guillén.
Además, esta iniciativa cuenta con un amplio respaldo normativo y jurisprudencial. Numerosos municipios españoles ya aplican esta tasa a las entidades financieras, entre ellos Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Bilbao, así como localidades más cercanas como La Pobla de Vallbona y Llíria, que la regularon ya en 2009.
La Ley Reguladora de las Haciendas Locales (LRHL) permite expresamente a los ayuntamientos establecer tasas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público. El artículo 20 de dicha norma detalla supuestos tan diversos como la apertura de zanjas, la ocupación con materiales de construcción, la colocación de marquesinas, vitrinas, anuncios, o el uso de mesas y sillas con finalidad lucrativa.
En relación a las dudas legales que en su día pudieron suscitar este tipo de tasas, Guillén ha recordado que el Tribunal Supremo, en una sentencia de 2009, estableció jurisprudencia y confirmó que este tributo es plenamente ajustado a Derecho.
Por todo ello, desde Iniciativa Porteña reclaman al equipo de gobierno que cumpla sin más dilaciones el acuerdo plenario y ponga en marcha de inmediato la modificación de la ordenanza, de manera que las entidades bancarias también contribuyan de forma justa a las arcas municipales.